reseña 1.


Héctor Joaquín Abad Faciolince,
El Olvido Que Seremos.
Sócrates (v1.0), 2005. 205p




Héctor Abad sobresale entre los nombres de escritores famosos, inició sus estudios de medicina, filosofía y periodismo en su ciudad natal, ninguno concluido. Finalmente estudió lenguas y literaturas modernas en la Universidad de Turín. Se desempeñó como columnista de la revista Semana, hasta abril de 2008 y a partir de mayo de ese mismo año se integró al ahora diario El Espectador como columnista y asesor editorial.

En su libro El Olvido Que Seremos, En el capítulo 10, no cuenta algunas anécdotas de la vida cotidiana de este personaje, quiere dar a entender las situaciones que pasaban en ese tiempo, el capítulo tiene como propósito explicar la importancia que tiene La Madre Berenice en su familia, para así abrir a nuevas experiencias de su vida.

Este capítulo, dedicado a explorar anécdotas vividas en el convento, nos incluye a sus creencias, las practicas que se llevaban a cabo en ese tiempo y el nivel de fe que les tenían a ciertas personas, como lo era al doctor que sacaba los úteros de las mujeres del convento.

En el principio del capítulo, nos cuenta que están gozando de la compañía de una monja, la cual estaba con ellos gracias a su tío Joaquín que había ayudado en el convento y así pasa a contar la historia de ellos con La Madre Berenice.

Continúa hablando del convento, recordando a su hermana cuando la disfrazaban de Monja y se le ponía a cantar. Por ultimo recuerda el momento en el cual un amigo de su padre, un ginecólogo muy reconocido empezó con un acto el cual le sacaba el útero a las mujeres del convicto, recordando esto con mucha gracia, pues en algún momento podría aparecer una monja embarazada.




3 comentarios:

  1. Buenas tardes.

    Para comenzar, la reseña presenta un buen encabezado, presentando el titulo de la obra y el nombre del autor y de esta manera, resalta posteriormente una breve información acerca de los logros y obras del autor.
    Después de introducir un poco más al lector acerca del libro, Carlos da una breve reseña acerca de lo que acontece en el capitulo. La presentación del contenido del capitulo la considero buena, ya que ademas de presentar todo aquello que el capitulo da a entender, nos muestra un contenido mas allá que la simple lectura no nos otorga.
    En la parte de comentario, sería un punto negativo de la reseña, debido a que el escritor de esta, no presenta su punto de vista ni tampoco un comentario u aporte.
    Para concluir, la lectura de la reseña se puede realizar de manera rápida y fácil, lo que permite al lector entender el mensaje que el escritor de la reseña presenta.
    El escritor logró desempeñar un buen ejercicio en la escritura de la reseña, mediante buenos conectores y una buena ortografía, permitiendo así, un buen desarrollo de la misma.

    Muchas Gracias
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. ¿Cuál es la idea central del capítulo? No hay comentario, cuál es su reflexión respecto a las ideas que expone el autor.

    ResponderEliminar